Comienzo por decirte que, aunque ya sepas configurar tus campañas publicitarias en Instagram y Facebook, eso no significa que esas campañas realmente te vayan a dar resultados, para lograr resultados con tus campañas requieres mucho más que saber a cuál segmento apuntar y definir el presupuesto de la campaña.
La publicidad en redes sociales no solo se trata de crear campañas, definir un presupuesto y poner una foto o video para llegar a las personas que pueden estar interesadas en los productos o servicios que vendes.
Para crear campañas publicitarias que tengan éxito requieres sobre todo experiencia.
Te cuento un poco acerca de cómo inicié yo haciendo mis campañas para que aprendas un tanto de este proceso.
Por allá en el año 2016 comencé haciendo mis primeras campañas en Instagram, tomaba ciertas fotos o imágenes que me gustaban y les pagaba publicidad, invertía entre $5.000 y $10.000 pesos colombianos (entre 1 y 3 dólares aproximadamente).
Como sabía que debía definir un segmento del mercado específico, que además tuviera afinidad con los servicios que yo ofrecía en esa época, entonces definía los segmentos y listo.
La campaña quedaba montada y comenzaba a llegar a muchas personas, sin embargo, los resultados no eran muy buenos, no llegaban nuevos seguidores, las personas no interactuaban con los contenidos y mucho menos llegaban las ventas.
Fue así como me dediqué a convertirme en un profesional haciendo campañas que generaran resultados, para lograrlo duré más o menos unos 3 años en comenzar a entender cómo lograr resultados con la publicidad en redes sociales.
Claro, dirás que 3 años es mucho, pero en esa época no había suficiente información en Internet acerca de las buenas prácticas a la hora de hacer publicidad en redes sociales, mientras que hoy en día la situación es un tanto diferente.
Aunque hay mucha información acerca de cómo hacer campañas publicitarias, muy pocos profesionales del marketing están teniendo éxito realmente con ellas, porque la mayoría de personas tienen mucha teoría en su cabeza, pero muy pocas han encontrado una forma de generar resultados hasta para sus propios negocios.
Es por ello que, después de estos años de invertir en campañas publicitarias propias y de mis clientes, he aprendido acerca del mejor camino para generar resultados con la publicidad de un negocio.
Pero te advierto, no existen fórmulas mágicas para que tus campañas generen resultados, todo se trata de un proceso de prueba y error, pero si sigues los consejos que te daré, seguramente vas a comenzar a encontrar resultados positivos muy pronto.
Ahora sí, te doy tres razones por las cuales tus campañas no están dando los resultados que esperas.
1. Las piezas de tus campañas no están pensadas para tu audiencia
Aquí comienzo por darte un dato que seguramente comenzará a cambiar tu perspectiva acerca de la publicidad en redes sociales:
El 50% del éxito de tus campañas publicitarias en Instagram y Facebook depende de las piezas gráficas, imágenes, fotos o videos que uses para llegar a las personas.
O sea, puedes saber configurar una campaña de forma extraordinaria, saber segmentar, poner un presupuesto alto, pero si la pieza no conecta con la audiencia, entonces simplemente estarás botando tu dinero a la basura.
Antes de lanzar una campaña publicitaria debes pensar acerca de aquella información que realmente le interese a esos clientes potenciales, el tipo de fotos, los textos, el lenguaje que vas a usar para llegar a ellos.
Aquí el grave problema es que la mayoría de personas que hacen campañas las crean según sus gustos personales y pocas veces piensan en lo que le puede o no gustar a la audiencia a la que quieren llegar.
Así que, si tus campañas no están dando resultados entonces comienza por revisar las piezas publicitarias, desde la imagen o video hasta el copy.
Recuerda sin las piezas y la forma de comunicar fallan, todo lo demás también fallará.
2. El presupuesto que estás invirtiendo no es suficiente
Uno de los primeros errores que cometí cuando estaba iniciando en este tema de las campañas publicitarias fue invertir cantidades de dinero muy pequeñas que no me permitían obtener ni cerca los resultados que esperaba.
Es probable que este también sea tu caso, he visto situaciones de personas que invierten montos de dinero muy pequeños, o sea menos de $10.000 pesos colombianos (3 dólares aprox.) al día.
Este tipo de presupuestos puede funcionar cuando tienes clara la forma de hacer tus anuncios y conoces bien a tu audiencia, pero si apenas estás comenzando, la verdad es que difícilmente vas a encontrar resultados con presupuestos tan bajos.
La realidad es que entre más dinero puedas invertir, mejores resultados puedes obtener, aunque la verdad, antes de invertir dinero en campañas publicitarias, deberías invertir dinero para capacitarte en hacer buenas campañas publicitarias.
De nada sirve que sigas intentando hacer y hacer campañas, botando el dinero con pocos o nulos resultados, hay muchas cosas que puedes aprender acerca de las campañas, así que primero capacítate y luego sí lánzate a buscar esos resultados.
Hay muchos tutoriales en YouTube que te enseñan a crear campañas publicitarias, es contenido gratuito que te puede ayudar mucho, pero si lo tuyo es aprender con un programa de clases y contenidos de alto valor entonces pendiente porque…
Pronto lanzaremos un curso en el que te enseñaremos a crear campañas de éxito en redes sociales, si deseas ser uno de los primeros en enterarte acerca de este lanzamiento entonces pre inscríbete en el formulario que encontrarás al final de este artículo y te avisaremos cuando lancemos nuestro curso.
3. Estás sobre-segmentando tus anuncios
Uno de los principales errores que encuentro cuando llegan las personas a nuestras asesorías buscando ayuda para mejorar los resultados de sus campañas, es que, cuando reviso las campañas que han hecho, tienen muchísimos segmentos configurados a los cuales quieren llegar.
Cuando defines múltiples segmentos en tus campañas publicitarias lo que estás haciendo realmente es confundir el algoritmo de Instagram y Facebook.
En marketing y publicidad las reglas de juego son bien diferentes al pensamiento que trae la mayoría de emprendedores y dueños de negocios.
Regularmente los emprendedores piensan que entre más amplio sea el mercado al cual quieren llegar, sus resultados también serán mucho mejores, pero en cuestiones de marketing todo es muy diferente.
Entre más específico y reducido sea el nicho al cual quieres llegar, más oportunidades tienes de lograr éxito.
No es lo mismo intentar pescar en mar abierto que intentar pescar en un estanque reducido, las oportunidades de éxito serán superiores a medida que reduzcas tu campo de acción, pero luchar para que los emprendedores entiendan esto es una labor titánica.
Sin embargo, si lo que realmente quieres es tener éxito con tus campañas, comienza a definir segmentos más reducidos, nichos de clientes potenciales muy específicos, deja de disparar a múltiples segmentos, porque si no sabes cuál es tu objetivo, difícilmente vas a dar en el blanco.
Por otro lado, el sistema publicitario de Instagram y Facebook hoy en día se basa en inteligencia artificial, es por ello que entre más libertad le des al algoritmo para encontrar a tus clientes potenciales, mayores oportunidades tendrás de tener éxito con tus campañas.
Es por ello que hoy en día, una forma extraordinaria de obtener resultados es simplemente no definiendo ninguna segmentación en tus campañas y permitiendo que el algoritmo haga su trabajo, pero este es un tema mucho más complejo, el cual te enseñaré en el Curso.
Estoy seguro de que si pones en práctica muy pronto estos consejos vas a encontrar resultados con tus campañas publicitarias, así que ten paciencia, practica, aprende mucho e invierte lo que más puedas.
Todo ello traerá mucha más experiencia para ti y seguro vas a encontrar resultados, pero te recuerdo, soluciones mágicas para hacer campañas publicitarias exitosas no hay, la única solución es que aprendas de tu audiencia y encuentres la mejor forma de llegar a ellos.
Si tienes alguna pregunta déjamela en los comentarios, estaré respondiendo a tu pregunta muy pronto.
¡Seguimos creciendo juntos!
Alejandro Pérez
Director Cangrejo Digital