¿Quieres aprender a crear Contenidos de Valor para las Redes Sociales de tu Negocio? En esta MasterClass te doy 10 consejos para que lo comiences a hacer hoy mismo.
00:38 Consejo 1: Pregunta mucho a tus seguidores 01:24 Consejo 2: Ten en cuenta el contraste 02:33 Consejo 3: Mantenlo simple, busca el minimalismo 03:55 Consejo 4: Deja de poner tu logotipo en todo 05:25 Consejo 5: Procura usar la imagen de personas en tus publicaciones 07:07 Consejo 6: Usa emojis en los textos de tus publicaciones 08:15 Consejo 7: Revisa lo que está haciendo la competencia 09:35 Consejo 8: Haz muchos contenidos de videos 11:25 Consejo 9: Crea contenidos que eduquen 13:14 Consejo 10: Crea contenidos que entretengan
Mira aquí el video completo:
¿Necesitas una asesoría personalizada para aprender a crecer con las redes sociales de tu negocio? Entra aquí y solicítala.
El mundo de hoy no se detiene un solo instante, a esa misma velocidad van los negocios hoy en día, es por ello que emprender un negocio digital de forma rápida es vital para sobrevivir en estos tiempos.
Llevo más de 8 años trabajando con las principales marcas del país, es por ello que te traigo mis conocimientos para que comiences a poner a marchar hoy mismo tu emprendimiento digital.
En estas 3 clases aprenderás cómo vender en Internet, algo que no es nada fácil, ya que hay muchas empresas intentando vender y facturar, pero son pocas las que lo logran.
Más del 95% de los negocios y emprendimientos online terminan quebrándose en su primer año de vida, que no te pase lo mismo a ti.
Vender en Internet es mucho más que postear a diario en tu cuenta de Instagram con tus productos y servicios.
Pero eso no significa que las redes sociales no te ayuden a vender.
Todo lo contrario, las redes sociales son el espacio ideal para crear relaciones de valor con tus clientes potenciales, y ese es el primer paso para comenzar a facturar.
Porque las redes sociales se tratan de emociones, de personas, muchos olvidan esto cuando publican información de sus negocios o emprendimientos.
Es por ello que en la segunda Master Class te enseño como gestionar tus redes sociales para alcanzar un crecimiento fuerte y continuo.
Porque estrategias fáciles para crecer en redes hay muchas, pero todas ellas terminan siendo un completo fracaso, de nada te vale implementar estrategias de resultados inmediatos porque después te arrepentirás.
En esta segunda clase te enseño algunos de los secretos que he puesto en marcha durante estos años de experiencia que tengo con mis redes sociales.
Por último, para tener una buena estrategia de redes sociales requieres buen contenido.
Es por ello que la última Master Class es una obra maestra en la cual te enseño algunos de los tips más importantes a la hora de crear contenidos para tus redes sociales o página web.
Así que comienza a ver estas clases que han sido grabadas en vivo y en directo a través de YouTube.
Recuerda darle like a los videos y suscribirte a mi canal para mantener informado del contenido que publico constantemente en mi canal de YouTube.
A continuación los videos:
Cómo vender en Internet
Cómo crecer en redes sociales
Cómo crear contenido para redes sociales
Espero que hayas disfrutado estas 3 Master Class, si quieres aprender más y conocer los temas a profundidad te invito para que hagas mi Taller de Marketing Digital para Emprendedores que estaré dictando muy pronto, es un taller completamente online.
Así que te espero en el Taller y nos vemos muy pronto.
Instagram se ha convertido en una herramienta extraordinaria para todas las personas que tenemos un negocio, un emprendimiento o una marca personal.
Allí podemos hacer que nuestro negocio llegue a muchas más personas, que más personas conozcan también de los servicios y productos que vendemos y de esa forma generar más ventas.
Pero Instagram se ha convertido en un tema algo complicado últimamente.
¿Y por qué se ha convertido complicado?
Todo porque el algoritmo de Instagram ha ido cambiando con el tiempo, cada vez es más difícil llegar a más personas.
Tal vez te has dado cuenta que subes una foto o una historia de Instagram y hoy en día no tiene tanto alcance, ni tantos likes, ni tantos comentarios como tenía antes.
Esto pasa porque obviamente Instagram es una empresa, es un negocio y está buscando que más gente pague por publicidad para tener mayor exposición.
Es por ello que la exposición orgánica, o sea, la forma en la que tú llegas de una forma natural a tus seguidores, cada día es más y más pobre.
Es por eso que quise hacer este post para darte 10 consejos para que tus contenidos en Instagram cada día tengan mayor exposición, lleguen a más personas, tengas más comentarios, más likes, más clientes y por ende, ojalá, más ventas.
O simplemente para alimentar el ego, todo se vale.
Si prefieres puedes ver todo el contenido de este post en un video que hice para YouTube, míralo a continuación y recuerda suscribirte a mi canal para mantener al tanto del contenido que subo acerca de cómo mejorar el marketing de tu negocio online. O si prefieres también puedes seguir leyendo el post con los consejos debajo del video.
Así que comencemos con estos 10 consejos para tener éxito en Instagram.
1. Geolocaliza todos los posts
El primer consejo es que siempre geolocalices todos los posts que subes y las historias.
Cuando subes la foto queda geolocalizada con ese lugar al que fuiste o donde tomaste la imagen.
¿Para qué sirve?
Sirve para que cuando las personas busquen contenidos de ese lugar, tu post, tu foto o lo que sea que subas, le salga destacada o dentro de lo más reciente a las personas que están buscando información sobre ese lugar.
De esa forma vas a poder llegar a más clientes para que más personas conozcan tu negocio, te sigan y quién sabe, de pronto hasta terminen comprando lo que vendes.
2. Sube todos los posts en formato vertical
El siguiente consejo que te voy a dar es que siempre subas todos tus posts a Instagram en formato vertical, o sea, que la foto siempre se vea más alta que ancha.
Así, de esta forma vamos a ocupar más espacio dentro de la pantalla del celular de las personas que vean nuestros contenidos, por lo cual vamos a llamar más la atención de las personas que vean la publicación.
Cuando tú subes las fotos en formato horizontal ocupan menos espacio en la pantalla y está demostrado que tienen muchísimas menos interacciones, menos likes.
Siempre que subas una foto por lo menos hazlo en formato cuadrado porque de esa forma vas a ocupar un poco más de espacio.
Pero mientras puedas, siempre súbelas en formato vertical.
Haz esto siempre.
3. Busca generar la mayor interacción posible
El siguiente consejo que te voy a dar es que busques generar siempre la mayor cantidad de interacción.
Sobre todo con tus historias para Instagram.
Es muy importante que recibas likes y que comenten los posts que subes, pero las historias pueden generar mucha mayor interacción que un post.
¿A qué me refiero con esto?
Dentro de las historias puedes utilizar ciertas herramientas como las preguntas y encuestas.
Cada vez que una persona responde a una pregunta o una encuesta que tú haces, esto genera mayor interacción con tus seguidores, lo cual para Instagram es como si le mostraras una alerta de que tú sí generas interacción dentro de tu comunidad.
Por ende, Instagram le va mostrar a muchas más personas tus posts y tus historias.
Puede ser que en estos momentos tus historias las vean cien personas, pero cuando comiences a generar esa interacción, te vas a dar cuenta que el post comienzan a verlo ya 200 personas, 300, 400, dependiendo del número de seguidores que tengas.
Pero cada día vas a tener mucho mayor alcance con tus historias y posts.
Esta es la forma más fácil de generar interacción, así que hazlo a partir de hoy mismo.
Preguntas, encuestas, stickers lo que tienes que buscar es que las personas interactúen con algo dentro de tu historia.
4. Usa Hashtags (#)
El siguiente consejo que te voy a dar es un consejo que ha generado mucha polémica porque hay personas a quienes no les gusta usarlos.
A mí particularmente a veces sí me gusta usarlos, estos son los hashtags.
Los hashtags son muy usados dentro de las publicaciones en Instagram.
Sin embargo, hay gente que prefiere no hacerlo tanto, como para no ensuciar el copy o la descripción de lo que estás posteando.
Yo te recomiendo que todas tus publicaciones y todas tus historias lleven al menos 1 hashtag.
Un hashtag que tenga que ver con tu negocio, por ejemplo, si tu negocio es de moda y vendes ropa para mujer, busca hashtags que tengan que ver con ello.
Tal vez te fuencione ropa para mujer, vestido de fiesta para mujer, hay muchos hashtags que te pueden funcionar.
La idea es que encuentres cuáles son realmente los que te generan resultados.
La gente dice a veces dice que no debes usar más de 3, 5, o 10 hashtags.
Yo de verdad lo que te recomiendo es que no exageres, si vas a utilizar hashtags utiliza mínimo 3 y máximo 10, porque ya más de 10 es una exageración.
Eso sería como querer llamar la atención a toda costa, lo cual no le da buena imagen a tu negocio, a tu empresa, ni a ti mismo.
Así que busca los hashtags más relevantes dentro de tu nicho, ya sea moda, ya sea maquillaje, ya sea computadores, lo que sea que estés vendiendo o comercializando.
Cuando vayas a poner los hashtags busca ponerlos siempre dentro de la descripción de la imagen pero de una forma limpia para que no esnucie el copy que estás poniendo, en el video de YouTube te muestro cómo debes hacerlo.
De esta forma, cada vez que una persona busque algo relacionado con uno de los hashtags que usaste va a encontrar tu post
Muchas personas buscamos temas por hashtags o lugares a donde a los cuales hemos ido, es por eso que al tener una publicación con ese hashtag o con esa geolocalización, es mucho más fácil que te encuentre un personaje que está buscando información sobre ese lugar.
También te van a encontrar si la persona busca información sobre ese tema en particular, así que vas a tener mayor alcance y eso es lo que estamos buscando en Instagram y en todas las redes sociales.
5. Responde siempre a los comentarios que te dejen los seguidores
Otro de los consejos que te voy a dar es que siempre siempre respondas a los comentarios que hacen en tus posts.
Sobre todo si apenas estás comenzando, ya que si tienes una cuenta muy grande y te dejan demasiados comentarios pues obviamente, será muy difícil que respondas a ellos.
En ese caso, por lo menos dale like a todos los comentarios que te dejen.
Pero si apenas estás creciendo, apenas estás comenzando y tienes tal vez 10, 20 o 30 comentarios por post busca siempre responder a todos.
Entre más comentarios tenga una publicación, mayor relevancia le dará Instagram.
De esa forma tu publicación se va a mostrar a una mayor cantidad de personas dentro de tus seguidores.
Recuerda que Instagram solo le muestra tus posts aproximadamente al 10% de las personas que te siguen.
Así que no confíes en que subes algo y la van a ver las 500 o 1.000, o 2000 personas que te siguen.
Cuando ves en las estadísticas dentro del post, te das cuenta que no ha llegado a esa cantidad de gente, si acaso, si tú tienes no sé, 1000 seguidores, es muy probable que solo lleguen a ver tus posts 50 o 100 personas.
El alcance orgánico en Instagram es muy pequeño.
Pero, si respondes a los comentarios, te vas a dar cuenta que eso a genera mayor interacción.
El algoritmo de Instagram reconocerá que estás generando engagement, compromiso o enganche con tu comunidad.
De esa forma le mostrará más tus contenidos a las personas que te siguen.
6. Sube fotos de calidad
Este siguiente consejo que te voy a dar, de verdad que para mí es fundamental.
Instagram es una red social en la cual se suben fotos fotos de calidad, fotos que de verdad tienen un concepto visual.
Así tú no seas fotógrafo, así no seas el más experimentado del mundo tomando fotos, por lo menos busca que cada foto que subes tenga una calidad mínima.
Por calidad mínima me refiero a que hay personas que suben selfies y no se dan cuenta que se están tomando una selfie con la cámara sucia.
Cuando usamos el teléfono, el teléfono queda sucio, por lo cual, la cámara se comienza a ensuciar y queda borroso el lente.
Hay gente que se toma fotos así, sube las fotos borrosas y eso se ve espantoso.
Igual que por detrás, siemrpe que vayas a tomar una foto de tus productos o personas, busca que el lente de la cámara siempre esté limpio.
Siempre sirve que las limpies con la camisa, con un pañito que tengas cerca, para que no vayas a rayar tampoco el cristal del lente.
Yo no sé por qué la gente no se da cuenta que toma fotos y se ven borrosas.
Porque el lente está sucio, está cochino.
También te recomiendo que antes de subir la foto, te des cuenta que no vaya a estar desenfocada.
Muchas veces tomamos la foto y pareciera que está bien, pero cuando entras y ves el detalle, te das cuenta que la foto quedó desenfocada y que no se ve bien la cara de una persona, o no se ve bien el producto.
Otra de las cosas con las cuales debes tener cuidado, es que la foto no se estalle, que no quede granulada.
A veces tomas la foto y el ISO se sube demasiado, en un próximo post y video en YouTube te contaré cómo tomar buenas fotos para Instagram, tengo muy buenos tips para darte.
Lo que pasa es que a veces tomas las fotos en un sitio que está muy oscuro, por lo cual la cámara autorregula el ISO y la fotos se estallan, quedan llenas de puntitos.
Entonces no queda bonita la imagen, así que amigos, tengan muy en cuenta la calidad.
Una calidad mínima, que la foto no salga desenfocada, que el lente no esté sucio y que no salga granulada.
7. Cuenta siempre una buena historia
El siguiente consejo que te voy a dar es que los seres humanos siempre conectamos con las historias.
Nos encanta que nos cuenten la historia detrás de quién hizo, por qué hizo, por qué está ahí, por qué viajó dónde está, qué le pasó.
Nos encanta que nos cuenten historias.
Así que cada vez que subas un post, busca que la descripción de ese post sea lo más emotiva posible.
Cuenta la historia de lo que ocurrió en ese momento o de la razón de ser de esa imagen, de por qué la subes, de por qué es relevante para ti. Por qué es importante para tu negocio o por qué es importante para tu vida.
Describe siempre de la mejor manera posible lo que estás mostrando.
No creas, aunque es una red social de fotos e imágenes, las personas casi siempre leen la descripción de lo que están viendo.
Así que un mal copy o una mala descripción de lo que estás haciendo, o la inexistencia de la descripción va a hacer que las personas no se interesen tanto en lo que están mostrando.
Porque puede ser una foto muy linda, pero no les estás contando qué significa esa foto para ti.
Recuerda los seres humanos conectamos con historias, siempre pasa eso en el marketing y en la publicidad.
8. Publica constantemente
El siguiente consejo que te voy a dar es que publiques constantemente.
Cuando me refiero a que lo hagas constantemente no me refiero a que estés publicando 5 o 10 fotos al día, no.
No me malinterpretes.
Lo que te estoy diciendo es que por lo menos al día publiques 1 foto, porque de esta forma también tu adueincia estará pendiente de qué lo que subes.
Ojalá subas tus contenidos todos los días a la misma hora, ya sea que subas 1 o 2 post al día, procura siempre hacerlo en los mismos horarios.
Más adelante te hablaré de cuáles son los mejores horarios para postear en instagram.
Si tú dejas de postear o subir historias por varios días, cada vez instagram te va a dejar más y más y más abajo dentro del timeline, y entre más abajo estés, más difícil será que te encuentren, que te den like, que te comenten.
Entonces busca postear constantemente para que las personas estén interactuando contigo, con tus historias.
Si mantienes una continuidad a la hora de postear, te vas a dar cuenta que esa misma forma también va aumentando el alcance de tus posts y la interacción.
9. Sube contenido original
Un consejo, muy personal y es el siguiente, todos los contenidos que subas en lo posible sean originales, sean tuyos, sean propios.
Hay mucha gente que toma contenidos de otros lugares, de otras cuentas de Instagram, de Pinterest y comienzan a subirlos a su timeline como si fuera contenido propio.
En este caso lo que está pasando es que, además de ser poco originales, están robando contenidos, porque regularmente no están dando el crédito de lo que están subiendo.
Ahora, si lo que vas a subir es un contenido de otra fuente o que creó otra persona y lo quieres subir, recuerda siempre dar el crédito de ese contenido.
Pero, en lo posible, busca que los posts y la información que subes sea propia.
Las personas siempre se dan cuenta de eso, así que los contenidos propios y originales siempre van a tener mucha más relevancia dentro de Instagram, no por el algoritmo, porque tal vez el algoritmo ni se da cuenta de que tú copiaste o que subiste contenido de ajeno, pero los seguidores sí se dan cuenta, tarde o temprano se dan cuenta.
Si tú eres una persona que sube mucho contenido que no es tuyo, tarde o temprano te van a castigar por eso.
10. Mejores horarios para publicar
El último consejo que te voy a dar es respecto a los horarios de publicación.
Frente a este tema se genera mucha controversia, porque hay personas que dicen que es mejor publicar por las mañanas, otras que por la tarde, otras que por la noche.
En fin, hay cualquier cantidad de versiones acerca de cuál es la mejor hora para publicar.
Yo he probado publicar en diferentes horarios, todos los días de la semana, y te puedo decir que los peores horarios para publicar es como entre las 11 de la mañana y las 3 o 4 de la tarde.
A esa hora es casi muerto, la gente está en otra cosa, están almorzando, trabajando, están haciendo cualquier cosa, pero no le van a poner atención a lo que tú estás publicando.
Difícilmente entran a Instagram para ver que lo que está pasando.
Entonces, lo que sí te puedo decir es que las mejores horas para publicar, aunque no es la mejor hora, pero como entre las siete y las ocho y media de la mañana.
Es una muy buena hora, máximo hasta las 10 a.m.
Estos horarios son de lunes a viernes, porque los fines de semana cambia la cosa.
Como entre las 7 y las 8 y media de la mañana y como a eso de las 10 de la mañana hay buenos resultados, pero si quieres tener los mejores resultados, busca publicar como entre las 8, 9 o 9:30 de la noche.
Porque tal vez a esa hora las personas ya llegaron a su casa, ya cenaron, ya trabajaron y simplemente están en el sofá o la cama chismeando en el celular, viendo qué hay en Instagram.
Y ahora vamos a los fines de semana.
¿Cuál es el mejor horario para postear los fines de semana?
Sábados y domingos, festivos o feriados, la mejor hora para publicar los fines de semana es los sábados como a eso de las 8 de la mañana.
También los domingos o festivos a las 8 de la mañana, porque seguramente las personas están en la cama haciendo pereza y simplemente les da por revisar y estar a mis redes sociales.
A esa hora es muy bueno, de ahí en adelante te recomiendo que entre las 10 de la mañana y las 8 de la noche en fines de semana no publiques absolutamente nada.
Los sábados por la tarde son muertos en redes sociales, no te recomiendo eso jamás, nunca no publiques nada ese horario que vas a perder el tiempo.
Y por último te recomiendo que sábados, domingos o feriados en las noches, publiques a eso de las 8, 9 o 10 de la noche.
Porque a esas horas las personas ya descansaron, ya hicieron su vida familiar, hicieron pereza y están buscando en qué entretenerse.
Así que entran a Instagram, comienzan a buscar contenido y dentro de ese contenido están tus posts, tienes la oportunidad de mostrar lo que haces, que te den like, que te comenten y generar mayor interacción.
Hasta aquí llegaron estos 10 consejos para tener éxito con tus contenidos en Instagram, espero que te haya gustado este post.
Cuéntame cuál de todos estos consejos te gustó más, cuáles estás poniendo en práctica y de cuáles tal vez no tenía ni la menor idea.
Así que espero que los apliques a partir de hoy en tu cuenta de Instagram, en la cuenta de tu negocio y la cuenta de tu empresa, en la cuenta personal, en tu marca personal, para que de esa forma cada día tus audiencias sean más grandes, llegues a más personas, tengas más likes, más comentarios, más clientes y seguramente más ventas.
Y con esto terminamos este post, gracias por llegar hasta aquí, sígueme en Instagram, estoy allá como @CangrejoPerez o en mi cuenta personal como @alejodelperez.
Actualmente capacito equipos que quieren aprender a administrar las redes sociales de su empresa o negocio, también capacito a Community Managers, así que si quieres contratar mis servicios, para contarte un poco más de Instagram y cómo puedes manejar de una forma exitosa las redes sociales de tu negocio entonces envíame un mensaje a contacto@cangrejodigital.com